certificación de hinchables
Pidenos presupuesto

Mejores Precios del mercado

Alta calidad de Materiales

Personalización y tematización

Productos con garantia
Normativas y certificación para castillos hinchables
Nuestros diseños de Castillos hinchables cumplen con la normativa EN-14960:2006 para la seguridad de los niños y la tranquilidad de los padres. Todos los hinchables incluyen un certificado de seguridad con información sobre los materiales utilizados en su construcción. Ofrecemos inspección y modificación de hinchables anteriores a la normativa EN-14960:2006 para asegurar su cumplimiento y proporcionar el certificado necesario. Las sugerencias de nuestros clientes se revisan cuidadosamente para cumplir con la normativa.
Empresas como AENOR en España, TÜV en Alemania (mundial), PIPA (Reino Unido), etc., se dedican a emitir certificados de seguridad a materiales y productos para su venta, como la normativa UNE-EN EN-14960:2006 para hinchables y UNE-EN 1176:2009 para parques infantiles. Por otro lado nos lo puede certificar un ingeniero con autorización y con conocimiento de la industria.
Actualmente Pro-Fab, S.L. está involucrado en la mejora de normativas existentes y el desarrollo de normativas nuevas al nivel Europeo.
Tipos de normativas que ofrece Profab
PIPA
Certificado PiPa, www.pipa.org.uk acorde al cumplimiento de los estandares de la union europea
CER MATERIALES
Certificación de materiales para abalar el cumplimiento y homologación de todas las normativas de seguridad
MARCADO CE
Marcado CE, Certificación obligatoria del cumplimiento con la seguridad y salud acorde a los estandares europeos
Información del Hinchable, ficha técnica y normas de uso
- Esta norma se aplica a los equipos de juegos hinchables, utilizados por niños de catorce años o menos, individual y colectivamente.
- Especifica normas de seguridad en juego de los hinchables como pueden ser botar y deslizarse.
- Establece normas frente a los riesgos relacionados con: Diseño, Fabricación y accidentes de los usuarios.
- Regula los requisitos que proteján a los niños de los peligros, que sean imprevisibles, al utilizar el equipo según lo previsto.
Esta norma no es aplicable a equipos de juego e hinchables para el agua, juguetes domésticos hinchables, estructuras sujetadas en el aire, hinchables únicamente utilizados para la protección, salvamento y a otros juguetes hinchables donde su finalidad no se a botar o deslizarse.
Estructura y Tipos de equipo Hinchable
Los hinchables están diseñados con suministro de aire continuo para mantener su forma, sobre los cuales los usuarios pueden deslizarse y botar. El equipo hinchable consta de varios elementos y se clasifica en diversos tipos, como cama plana, castillo, armazón hinchable A, combinación bote/tobogán, centro multijuegos, pista de obstáculos, tobogán hinchable, hinchable cerrado y montaña blanda.
Requisitos de Seguridad y Materiales
Es importante saber diferenciar el tipo de materiales y su construcción para garantizar la seguridad. Los tejidos deben ser de combustión lenta, las juntas deben tener resistencia a la tracción y al desgarro. El hilo debe resistir la intemperie y la descomposición. Las redes deben permitir la visión del interior del hinchable y resistir el peso máximo del usuario más pesado.
Motores e Instalaciones Eléctricas
El motor debe colocarse a 1.2 m de un lateral, y el tubo de conexión debe ser lo suficientemente largo para permitirlo. La zona donde se coloquen los controles y motores debe estar oculta y cerrada al público. Las instalaciones eléctricas deben cumplir con los reglamentos de las autoridades competentes.
Anclaje
Todo equipo hinchable debe incluir un sistema de anclaje con al menos 6 puntos de anclaje distribuidos por el perímetro del hinchable. El anclaje exterior debe asegurarse al suelo con piquetas donde el suelo lo permita. El anclaje interior se debe utilizar cuando sea necesario para tener la máxima estabilidad en el equipo hinchable.
Información Básica sobre la Actividad
El fabricante tiene la obligación de proporcionar un listado con información básica de la actividad, como la supervisión en todo momento por parte de un monitor, el control y no exceder el número de usuarios permitidos, y la supervisión y gestión del acceso de los usuarios en el hinchable. Los usuarios siempre deben acceder al hinchable sin calzado, sin objetos duros, afilados o peligrosos, y sin comida, bebida o chicles. La entrada debe estar siempre libre de obstáculos.
Etiquetado del Hinchable
Todo hinchable debe estar etiquetado en una zona visible para todo el público con datos como el tipo y potencia del motor, la altura máxima del usuario, el aforo máximo, el número de serie o identificación, el año de fabricación, el nombre y dirección del fabricante y el número y fecha de normativa europea.
Mantenimiento y Revisión
Todos los hinchables necesitan ser revisados periódicamente, para detectar cualquier deterioro a tiempo. Esta debe de ser realizada por un organismo de revisión independiente. Nunca se deben realizar reparaciones con el hinchable en funcionamiento. Se requiere una limpieza periódica de los equipos y tubos destinados al inflado del equipo. Siempre se deben sustituir las piezas defectuosas y tapar rajas o cortes.
ELLOS CONFIARON EN NOSOTROS



